RIC N°1 para Humanos: Entiende de Verdad Qué es un Empalme, Acometida y Circuitos
21.07.2025
📘 Comprender el RIC N°1: Terminologías Técnicas que Todo Instalador Eléctrico Debe Dominar
En el mundo de las instalaciones eléctricas, hablar con precisión técnica no es una opción, es una necesidad. Para quienes trabajamos como instaladores autorizados o técnicos en formación, entender los términos del Reglamento de Instalaciones de Consumo (RIC) es clave para garantizar la seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo en cada proyecto eléctrico.
El RIC N°1, publicado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), establece un glosario esencial que define los conceptos básicos de cualquier instalación eléctrica. A continuación, te explicamos los más relevantes de forma clara y sencilla, con ejemplos prácticos que te ayudarán a interiorizar mejor su significado.
⚡ Principales Terminologías Técnicas del RIC N°1
🔌 1. Empalme
Es el punto donde la instalación del cliente se conecta a la red de distribución de la empresa eléctrica. Aquí se inicia todo: si el empalme está mal ejecutado, el resto de la instalación pierde confiabilidad.
> Ejemplo: Si estás energizando una casa nueva, el empalme es la conexión que haces desde el poste o la red subterránea al medidor.
🧰 2. Acometida
Es la canalización (tubería o cableado) que lleva la energía desde la red de la empresa eléctrica hasta el empalme o medidor.
> Dato útil: Puede ser aérea o subterránea, y debe cumplir con normativas específicas de distancia, fijación y materiales.
⚙️ 3. Tablero General
Es el corazón de la instalación eléctrica de una vivienda o edificio. Desde aquí se distribuye la energía a todos los circuitos internos. También es donde se ubican los interruptores diferenciales, automáticos, y protecciones generales.
> Consejo: Siempre debe estar rotulado, accesible y bien organizado para facilitar el mantenimiento.
🏠 4. Circuito Derivado
Es un conjunto de conductores eléctricos que alimenta una o varias cargas específicas dentro de una instalación: iluminación, enchufes, calefacción, etc.
> Ejemplo práctico: El circuito que alimenta las luces del segundo piso o los enchufes de la cocina.
🔄 5. Canalización
Se refiere a la forma en que los cables se instalan dentro de la infraestructura: tubos PVC, canaletas metálicas, ductos empotrados, etc.
> Importante: La elección de la canalización adecuada depende del entorno (interior, exterior, húmedo, etc.) y del tipo de carga a transportar.
📏 6. Carga Eléctrica
Es la potencia eléctrica que requiere un artefacto o conjunto de artefactos. Se mide en watts (W) o kilowatts (kW).
> Ejemplo: Un hervidor eléctrico común tiene una carga de 2000 W.
🔒 7. Protección
Elementos como interruptores automáticos, diferenciales o fusibles que evitan daños a las personas y equipos ante fallas eléctricas.
> Clave: Toda instalación debe contar con protecciones adecuadas, calculadas según la carga y tipo de instalación.
✅ ¿Por qué es tan importante conocer estos términos?
Porque no solo estás montando cables o enchufes: estás diseñando un sistema que debe ser seguro, eficiente y conforme a norma. Un error de interpretación puede costar tiempo, dinero o incluso vidas. Manejar con soltura estos conceptos te permite:
- Comunicarte correctamente con clientes, colegas y fiscalizadores.
- Diseñar e instalar sistemas seguros y optimizados.
- Cumplir con la normativa vigente y obtener aprobación SEC.
📣 ¿Eres instalador o estás empezando en el rubro eléctrico?
Dominar estas terminologías es el primer paso para profesionalizar tu trabajo y diferenciarte de quienes improvisan. En ElécBio creemos que la educación técnica no tiene por qué ser complicada. Por eso generamos contenido pensado para ti, con lenguaje claro, ejemplos reales y enfoque 100% práctico.
📲 Síguenos para más contenido técnico y consejos eléctricos
Queremos ayudarte a mejorar tus conocimientos y tu marca personal como profesional eléctrico. ¡Conéctate con nosotros en redes!
🔹 Instagram: @elecbio.cl
🔹 Facebook: @elecbio
🔹 TikTok: @elecbio
🔹 YouTube: @elecbio
🔹 X: @elecbio_cl
📌 ¿Tienes dudas sobre alguno de estos términos o necesitas ejemplos específicos?
Déjanos tus comentarios y te ayudaremos en un próximo artículo o video.
El conocimiento técnico no es un lujo. Es tu herramienta de trabajo.
Y en ElécBio, estamos para ayudarte a perfeccionarla.